El pasado, aunque a veces lejano, marca la pauta de lo que se vive en el presente. Los relojes no se detienen y las verdades, tarde o temprano, salen a la luz. Luego de 13 años desde que inició la investigación, el ex gobernador del Valle del Cauca, Juan Carlos Abadía, fue hallado culpable de corrupción. Su proceso inició en 2010. El exmandatario fue acusado de firmar un acuerdo de cooperación con la Fundación Calimío por $1.072 millones de pesos. Durante la licitación, el contrato se le asignó a una empresa que carecía de la experiencia necesaria. Si bien el 20 de noviembre la Corte Suprema de Justicia emitió el fallo condenatorio contra Abadía, el juez determinó que permanecerá en libertad hasta que se publique la sentencia. Abadía, en calidad de aforado, tiene una segunda instancia en la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia, en caso de que el exgobernador apele. Fue condenado por delitos de contrato sin el cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación agravado por la cuantía, según informa El Tiempo, en un proyecto que dotaría las bibliotecas de 40 centros educativos de 10 municipios del Valle. A día de hoy, con base en la información disponible hasta el 30 de septiembre de 2023, aún no se ha divulgado la duración de la condena impuesta por la Corte Suprema. Por lo tanto, hasta que se publique la sentencia correspondiente, no se podrá determinar con certeza el tiempo exacto de su condena.
(https://x.com/radiosupercali/status/1726938690650329476?s=46&t=r9vNAgV8A5HZPwSCTItJDw)
Por su parte, hay quienes pretenden borrar las huellas que deja el tiempo. Con mensajes alentadores, y un tanto de autopromoción, Jorge Iván Ospina constantemente postea los avances que ha tenido la construcción del nuevo Bulevar en el oriente de la ciudad. El actual alcalde presume de la evolución del proyecto, olvidando las partes oscuras de su gestión. Después de diez meses desde el inicio de la fase preliminar y tras el incumpliento de dos fechas de entrega, la obra había alcanzado, en abril del presente año, tan sólo un progreso del 26,6%. Por esta razón, la Procuraduría General anunció que abriría un proceso de investigación para determinar las razones y los presuntos responsables de los retrasos en la ejecución. Hasta el momento, no ha habido un nuevo reporte del caso.
(https://twitter.com/JorgeIvanOspina/status/1726400695711027353)
(https://twitter.com/JorgeIvanOspina/status/1726796388984328198)
Lo que sí abundan son las quejas del mismo Jorge Iván a través de su cuenta en X. Hace varios días mostró su descontento y desacuerdo con el hecho de que la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios siga controlando y supervisando directamente a EMSIRVA y el servicio de deposición y tratamiento de basuras en Cali. Desde 2009, la Superintendencia intervino a Emcali y de acuerdo con Ospina, su labor de supervisión ha sido deficiente. Afirmó que la superintendencia lleva 15 años controlando a dicha empresa y el servicio que esta presta es deplorable.
¿Será que en sus últimos pasos por la alcaldía de la ciudad, Ospina busca disipar los errores y problemas de su administración publicando “denuncias” y vanagloriándose en la web de sus “logros”?
(https://twitter.com/JorgeIvanOspina/status/1726308225438318700)
No sabemos si esto logre enmendar sus errores; sin embargo, algo que sí podemos asegurar es que, en teoría, hay un futuro nuevo -aunque con varios rostros y nombres viejos- para la ciudad. La nueva administración está por comenzar. Desde hace dos semanas los concejales electos en las pasadas votaciones recibieron sus credenciales. A lo largo de estos días los hemos visto muy activos en sus redes sociales:
Tania Fernández, concejala por el partido de la U, reposteó un tweet de Alejandro Eder, en el cual resaltó que se trataba de la primera reunión que tuvieron con el próximo alcalde del municipio. Mencionó que “es fundamental empezar a trazar lo que será el trabajo articulado entre el concejo y la Administración Distrital, para lograr consenso en favor de la ciudad”. Asimismo, sugirió que tienen “mucho por hacer para sacar avanzar en las soluciones a tantas problemáticas que tiene Cali”.
Roberto Ortiz, contrincante de Eder en la campaña electoral, bajo el hashtag #ReconciliémonosConCali, también compartió una publicación en la que agradecía y celebraba el encuentro con el nuevo alcalde. Además, aseguró que unirán esfuerzos “para la generación de empleo, fortalecer la seguridad y trabajar para erradicar el hambre en nuestra ciudad.”
(https://x.com/ConcejalTania/status/1727037416941171140?t=tYjyRSpg4RQTkpSgZpbmIw&s=08)
(https://x.com/robertoortizu/status/1727044863722492392?t=J5klZHcolj60_s_FU9jQgA&s=08)
Por su parte, la concejala del Pacto Histórico, Ana Erazo, cuestionó la cifra de cumplimiento entregada por el Secretario de Movilidad, Javier Arias, en relación al proyecto de Semaforización Inteligente. Erazo señala que aunque se afirma que hay un cumplimiento del 98%, sólo se han instalado 50 de las 200 intersecciones y la central semafórica aún no está lista. Varios usuarios de X comentaron el trino de la concejala. Uno de ellos aseguró que en algunas intersecciones los tiempos de espera se han alargado, generando así mayores trancones. Y hay, además, pánico: se preguntan si los nuevos semáforos operan como cámaras de fotomulta. Este asunto aún no es claro.
(https://twitter.com/AnaErazoR/status/1726558796930076751?t=3HmjSanMFuIy55l-ks0g6A&s=19)
Y si los trancones crecen, Wilson Ruiz afirma que también crecerán, desde el 1 de enero de 2024, el “respeto a la autoridad” y la “mano dura para los desadaptados”. Así lo señaló el ex ministro de Justicia de Duque y ex candidato a la alcaldía, después de la reunión de empalme con la Secretaría de Justicia. Ruiz fue el ministro que celebró, como un triunfo personal, el establecimiento de la cadena perpetua para abusadores y asesinos de menores de edad, una ley que -como advirtieron muchos ciudadanos y expertos- era inconstitucional y que finalmente tumbó la Corte Constitucional.
(https://twitter.com/WilsonRuizO/status/1727427378282913876?t=myYilbHQZa7Wzd_W03IRZQ&s=19)
Este es el panorama político y administrativo de la ciudad. La línea del tiempo no se detiene: mientras el pasado le pasa factura al alcalde Ospina y al exministro Ruiz, ambos usan el presente para promover logros dudosos y ocultar errores, mientras el futuro parece abierto, dual, al mismo tiempo incierto y prometedor. Todo depende en buena parte de la calidad de la administración pública. Pero no hay que hacerse ilusiones. Que las luces brillantes y coloridas de la navidad no nos engañen.